Documento / PESCADORES A PEQUEÑA ESCALA
La Declaración de Simonstown
La Declaración de Simonstown de Pescadores a Pequeña Escala se adoptó en Ciudad del Cabo el 5 de noviembre de 2004
La presente declaración se adoptó el 5 de noviembre de 2004 en el transcurso de la Conferencia de Pescadores a Pequeña Escala de frica Austral, celebrada en Ciudad del Cabo
Nosotros, los representantes de la sociedad civil, de los pescadores a pequeña escala y de las comunidades pesqueras* de la región de la Comunidad de Desarrollo de frica Austral (SADC), reunidos en Ciudad del Cabo, tomamos nota de la existencia del Protocolo de la SADC sobre Pesca, de sus objetivos recogidos en su artículo 3 y, en particular, del contenido del artículo 12, así como de la adhesión formal a este protocolo de los respectivos gobiernos de la SADC en agosto de 2001.
(*Con los términos ‘pescador a pequeña escala’ y ‘comunidad pesquera’ se alude a todos los hombres y mujeres que participan en todas las facetas de las pesquerías a pequeña escala, independientemente de su ubicación geográfica.)
Habida cuenta de:
• la falta de reconocimiento legal de los pescadores artesanales y tradicionales en algunos países de la SADC;
• la falta de reconocimiento de la dignidad y la...
Documento / PESCADORES A PEQUEÑA ESCALA
La Declaración de Simonstown
La Declaración de Simonstown de Pescadores a Pequeña Escala se adoptó en Ciudad del Cabo el 5 de noviembre de 2004
La presente declaración se adoptó el 5 de noviembre de 2004 en el transcurso de la Conferencia de Pescadores a Pequeña Escala de frica Austral, celebrada en Ciudad del Cabo
Nosotros, los representantes de la sociedad civil, de los pescadores a pequeña escala y de las comunidades pesqueras* de la región de la Comunidad de Desarrollo de frica Austral (SADC), reunidos en Ciudad del Cabo, tomamos nota de la existencia del Protocolo de la SADC sobre Pesca, de sus objetivos recogidos en su artículo 3 y, en particular, del contenido del artículo 12, así como de la adhesión formal a este protocolo de los respectivos gobiernos de la SADC en agosto de 2001.
(*Con los términos ‘pescador a pequeña escala’ y ‘comunidad pesquera’ se alude a todos los hombres y mujeres que participan en todas las facetas de las pesquerías a pequeña escala, independientemente de su ubicación geográfica.)
Habida cuenta de:
• la falta de reconocimiento legal de los pescadores artesanales y tradicionales en algunos países de la SADC;
• la falta de reconocimiento de la dignidad y la integridad de los pescadores artesanales y tradicionales en algunos países de la SADC;
• el fracaso de ciertos gobiernos a la hora de proteger los medios de sustento sostenibles de los trabajadores artesanales y tradicionales en consonancia con el protocolo;
• la inacción de muchos gobiernos para proteger a los pescadores artesanales y tradicionales ante los efectos sociales y económicos de la globalización, esto es, ante el avance de la marginación y de la pobreza;
• la falta de acceso equitativo y sostenible a recursos acuáticos continentales y marinos en ciertos países;
• el carácter farragoso y excesivamente burocrático de los procedimientos de concesión de licencias, especialmente en Sudáfrica y Namibia;
• la falta de involucración y participación de la comunidad de pescadores a pequeña escala en la formulación de políticas y en procesos decisorios relacionados en algunos países de la SADC;
• la carencia de oportunidades de crédito, de infraestructuras y subvenciones a los insumos de la pesca;
• la continua marginación y trato injusto que sufren las mujeres en todos los sectores de las pesquerías;
• la ausencia de prácticas sanitarias y de seguridad y de condiciones laborales justas, y
• la ausencia de los pasos necesarios para aplicar medidas de gestión de los recursos acuáticos que ciertos países de la SADC comparten;
Esta Conferencia insta a los gobiernos de la SADC a que:
• asuman urgentemente la responsabilidad de asegurar los siguientes derechos a los pescadores a pequeña escala:
° oderecho al acceso equitativo y justo a los recursos acuáticos vivos y a los recursos pesqueros;
° oderecho a prestaciones de seguridad social;
° oderecho a seguridad alimentaria;
° oderecho a medios de sustento sostenibles, y
° oderecho a participar activamente en la formulación de políticas y procesos decisorios relacionados;
• reconozcan, respeten y aseguren la dignidad de los pescadores tradicionales y artesanales, e
• incorporen sistemas de conocimiento indígenas de los pescadores a pequeña escala a los procesos de gestión de recursos.
Exhortamos además a los gobiernos de los países SADC a que:
• procuren asistencia a la capacitación de los pescadores a pequeña escala mediante:
° ovisitas de intercambio y redes de cooperación entre pescadores de países de la región, y
° ola promoción de empresas de microfinanciación;
• salvaguarden los medios de sustento de los pescadores artesanales contra los impactos sociales y económicos de la globalización;
• garanticen la armonización de leyes y reglamentos y la justa distribución de los recursos en los respectivos países;
• tomen medidas concretas y prácticas para involucrar a los pescadores artesanales en la gestión de los recursos acuáticos y aseguren la justa distribución de costes y beneficios entre los actores del sector, y
• se cercioren de que la próxima conferencia pesquera organizada en el marco de la NEPAD (Nueva Estrategia de Cooperación para el Desarrollo Africano) tome nota de la presente declaración y contemple la participación de representantes de pescadores en el proceso NEPAD.
La presente Conferencia resuelve que:
Considerando que las comunidades pesqueras son especialmente vulnerables a la transmisión del VIH/SIDA, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil deberían tomar la iniciativa en las siguientes áreas:
• construcción de instalaciones sanitarias;
• suministro de medicamentos antirretrovirales;
• campañas educativas y de concienciación, e
• infraestructura de apoyo para huérfanos y personas de edad avanzada.
La Conferencia resuelve asimismo:
• mantener esta red de cooperación de pescadores a pequeña escala de la región SADC de forma continuada;
• solicitar a las organizaciones Masifundise y Coastal Links que desempeñen temporalmente las funciones de secretaría de la red de cooperación;
acometer las siguientes actividades en nuestros respectivos países:
• odivulgar y compartir información (con la asistencia de WWF, Masifundise, PLAAS y el CIAPA);
• oadherirse al proceso de la OIT de desarrollo de nuevas normas laborales para el sector pesquero con vistas a que abarquen a la mayor proporción posible de pescadores de todo el mundo y, especialmente, de pescadores artesanales y a pequeña escala;
• osensibilizar a la sociedad sobre el proceso pesquero encauzado a través de la NEPAD y abogar por la plena participación de los pescadores en este proceso;
• oproponer programas dirigidos a mejorar la precaria situación de los pescadores a pequeña escala y ejercer presión política para que se lleven a cabo;
• omovilizar y organizar grupos y redes de cooperación de pescadores a pequeña escala;
• ocolaborar de forma constructiva con nuestros respectivos gobiernos de cara a la aplicación del protocolo, y
• orealizar visitas de intercambio y compartir experiencias.