Informe / COOPERACIÓN PESQUERA
Afables y amistosos
Este es el informe de un viaje de intercambio realizado por dos líderes comunitarios de pueblos pesqueros sudafricanos a Mozambique
Este informe se ha elaborado a partir de las experiencias de Nico Waldeck (jackie@tcoe.org.za o naseegh@masifundise.org.za), líder de la comunidad de la bahía de Lambert situada en la costa occidental de Sudáfrica. Waldeck también representa a las comunidades pesqueras en el Consejo de Fideicomisarios de Masifundise y es un miembro muy activo de Coastal Links, la estructura regional que representa a las comunidades pesqueras y costeras de Cabo Occidental
En agosto de este mismo año dos líderes de pueblos pesqueros de la costa de Cabo Occidental (Sudáfrica) visitaron pueblos pesqueros de Mozambique. Nico Waldeck y Charles Thompson hicieron este viaje en representación del Consorcio de Desarrollo Masifundise y de las comunidades pesqueras con las que Masifundise coopera.
El viaje fue organizado por el TCOE (Consorcio de Asistencia y Educación Comunitaria), una red de cooperación a la que Masifundise está afiliada. El propósito del viaje residió en que líderes de comunidades rurales de Sudáfrica aprendieran de las experiencias de movimientos sociales, también de zonas...
Informe / COOPERACIÓN PESQUERA
Afables y amistosos
Este es el informe de un viaje de intercambio realizado por dos líderes comunitarios de pueblos pesqueros sudafricanos a Mozambique
Este informe se ha elaborado a partir de las experiencias de Nico Waldeck (jackie@tcoe.org.za o naseegh@masifundise.org.za), líder de la comunidad de la bahía de Lambert situada en la costa occidental de Sudáfrica. Waldeck también representa a las comunidades pesqueras en el Consejo de Fideicomisarios de Masifundise y es un miembro muy activo de Coastal Links, la estructura regional que representa a las comunidades pesqueras y costeras de Cabo Occidental
En agosto de este mismo año dos líderes de pueblos pesqueros de la costa de Cabo Occidental (Sudáfrica) visitaron pueblos pesqueros de Mozambique. Nico Waldeck y Charles Thompson hicieron este viaje en representación del Consorcio de Desarrollo Masifundise y de las comunidades pesqueras con las que Masifundise coopera.
El viaje fue organizado por el TCOE (Consorcio de Asistencia y Educación Comunitaria), una red de cooperación a la que Masifundise está afiliada. El propósito del viaje residió en que líderes de comunidades rurales de Sudáfrica aprendieran de las experiencias de movimientos sociales, también de zonas rurales, de Mozambique, intercambiaran estrategias y establecieran alianzas y redes de cooperación.
Era la primera vez que los dos pescadores visitaban a pescadores de otro país. Rebosaban de excitación y curiosidad cuando abandonaron Sudáfrica y cruzaron la frontera de Mozambique. Si bien en un principio tenían la mente ocupada con la pobreza y los problemas que afectan a los pescadores a pequeña escala de Sudáfrica, cuando llegaron a Mozambique las dificultades que experimentan los pescadores locales les produjeron una fuerte conmoción.
Nico explica qué fue lo que más le sorprendió: «Mozambique es una tierra con muchas caras. Por un lado su paisaje es verde y las zonas de pesca son muy bellas, todo un paraíso para los turistas. Por el otro, la pobreza asoma por todas partes, especialmente en las comunidades pesqueras.
La guerra de independencia con la antigua potencia colonial, Portugal, destrozó el país. Las infraestructuras de los pueblos pesqueros son muy precarias. Las carreteras que llevan a los pueblos y las calles que hay dentro de ellos son caóticas.
Las casas de los pescadores están hechas de cañas. No hay canalizaciones, no hay industrias, no hay congeladores. En consecuencia los pescadores tienen que vender sus capturas cada día a precios muy bajos. Para poder subsistir salen a faenar a diario y generan una intensa presión pesquera. Los botes y equipos que utilizan son muy viejos. Fue la primera vez que vi a pescadores que salían al mar sin ropas de protección o equipos salvavidas.»
«Las mujeres también participan en las pesquerías, con un papel muy importante en la captura, la compra y la venta del pescado. Es obvio que el gobierno de Mozambique no dispone de medios económicos ni humanos para proteger y gestionar eficazmente los recursos pesqueros del país.»
«El centro del sector pesquero mozambiqueño está en el mercado de pescado de Maputo, donde se vende e incluso cocina cualquier tipo de pescado o marisco. La variedad de especies satisfaría a un rey: hay cangrejos rey, bogavante, calamares, ostras...»
«Si bien son muy pobres, los pescadores de Mozambique son muy afables y amistosos. El sector pesquero mozambiqueño necesita acuciantemente inversiones en desarrollo para proteger sus recursos y para que los pescadores puedan ganarse la vida con la pesca».
Concienciación
Desde su retorno a Sudáfrica, Nico ha estado explicando a sus colegas las condiciones de trabajo y de vida de los pescadores de Mozambique.
Su sueño sería poder enviar a pescadores que conoció en Mozambique una barca de madera construida en la costa occidental de Sudáfrica. Se espera que el viaje realizado marque el inicio de un proceso de establecimiento de redes de solidaridad entre los pescadores de la región de frica del Sur. En noviembre de 2004
Nico y Charles tendrán la oportunidad de devolver la cálida hospitalidad de la que fueron objeto en Mozambique cuando ellos y otros pescadores que cooperan con Masifundise en Sudáfrica acojan una conferencia de líderes de comunidades pesqueras y costeras de los países de la Comunidad de Desarrollo de frica Austral (SADC).