RONDA DE NOTICIAS
El primero en su género
Tailandia está marchando a la cabeza entre los exportadores de productos marinos a nivel mundial. Con volúmenes totales de venta de 86 mil millones de baht (US$ 3.44 mil millones) el año anterior, ha desplazado a los EEUU que se encontraba ocupando el primer lugar. Las exportaciones de este último decrecieron de US$ 3.45 mil millones en 1992 a US$ 3.07 mil millones el pasado año.
De otro lado, INFOFISH pronostica que en los siguientes tres años, las exportaciones de productos marinos de Tailandia, llegarán a los US$ 4 mil millones. Hoy en día, los camarones de Tailandia han alcanzado un 40% de participación en el mercado internacional, pero la polución ha cobrado una tarifa muy alta a las granjas de camarones (black tigers) ubicadas en la costa oriental de Tailandia. Alimento en exceso, medicinas y productos químicos han contaminado los estanques y conducido a una muerte masiva de camarones. La destrucción de extensas zonas de manglares ha dejado el lugar con muy pocas zonas aptas para este cultivo.
¿Qué tan pasivos pueden resultar?
Los artes de pesca pasivos como las redes de enmalle, los trasmallos, las redes cerqueras y los anzuelos fijos son a menudo considerados como los menos perjudiciales ¿es...
RONDA DE NOTICIAS
El primero en su género
Tailandia está marchando a la cabeza entre los exportadores de productos marinos a nivel mundial. Con volúmenes totales de venta de 86 mil millones de baht (US$ 3.44 mil millones) el año anterior, ha desplazado a los EEUU que se encontraba ocupando el primer lugar. Las exportaciones de este último decrecieron de US$ 3.45 mil millones en 1992 a US$ 3.07 mil millones el pasado año.
De otro lado, INFOFISH pronostica que en los siguientes tres años, las exportaciones de productos marinos de Tailandia, llegarán a los US$ 4 mil millones. Hoy en día, los camarones de Tailandia han alcanzado un 40% de participación en el mercado internacional, pero la polución ha cobrado una tarifa muy alta a las granjas de camarones (black tigers) ubicadas en la costa oriental de Tailandia. Alimento en exceso, medicinas y productos químicos han contaminado los estanques y conducido a una muerte masiva de camarones. La destrucción de extensas zonas de manglares ha dejado el lugar con muy pocas zonas aptas para este cultivo.
¿Qué tan pasivos pueden resultar?
Los artes de pesca pasivos como las redes de enmalle, los trasmallos, las redes cerqueras y los anzuelos fijos son a menudo considerados como los menos perjudiciales ¿es así? No necesariamente, afirma la Comisión Europea. En una reciente comunicación, señala que tales artes de pesca pueden agravar los ya sobre-explotados recursos marinos tales como el bacalao, la merlusa y el eglefino.
Las diferentes regiones al interior de la Unión Europea (UE), utilizan estos artes de pesca de manera distinta. Dinamarca emplea más redes fijas en la captura del bacalao y del rodaballo que Escocia; España emplea más artes fijas de pesca que Portugal en la captura de la merlusa, pero casi todos los moluscos en la ue son capturados con artes fijas.
Si bien es cierto que las artes fijas ofrecen un mayor grado de selectividad, la Comisión considera que éstos también deben ser objeto de regulación.
Manténganse alejados
Otro tipo de regulaciones se están dando en zonas distantes. Las autoridades japonesas en la isla de Hokkaido han solicitado que las cooperativas pesqueras locales no violen la frontera con Rusia en las inmediaciones de las Islas Kurile.
En los últimos tiempos se han producido una serie de incidentes entre pescadores locales dedicados a la pesca del cangrejo y guardias de frontera rusos. Estos pescadores japoneses han sido advertidos que deben limitar sus actividades a las áreas de pesca que les han sido asignadas y no dispersarse dentro de la zona rusa.
Aguas contaminadas
Dispersándose dentro de las aguas alrededor de Barbados se registra la presencia de nitratos provenientes de los fertilizantes y de las aguas residuales, las mismas que corren por la isla con dirección hacia las aguas costeras. La severa polución de nitrato en los ecosistemas marinos se cree que es responsable de la muerte de miles de peces en los arrecifes alrededor de Barbados. Los análisis de laboratorio en Barbados, Canadá y Puerto Rico confirman que las muertes se deben a una enfermedad causada por bacteria, probablemente la Flexibacter maritimus que se desarrolla en los nitratos.
Poner un alto
Lo que no es probable que se desarrolle son los numerosos hostales flotantes ilegales a cargo de taiwaneses que ofrecen hospedaje a los pescadores chinos del interior que están en busca de empleo en las compañías pesqueras taiwanesas.
El Consejo de Asuntos Internos ha comenzado a poner un alto a tales actividades. Los propietarios de embarcaciones taiwanesas solicitan que se envíen de regreso a casa a las poblaciones del interior. Se estima que un número aproximado de 1,000 personas han estado acampando en más o menos una docena de "hostales flotantes" anclados en el sur y noreste de Taiwán.
Las compañías pesqueras taiwanesas prefieren contratar como tripulación a la población del interior, ya que ellos comparten su lenguaje y sus hábitos culturales, pero tal contratación es considerada ilegal, ya que el gobierno de Taiwán no permite que los habitantes del interior trabajen para las compañías taiwanesas. Otra de las causas que motivaron la decisión del gobierno, fue la muerte de 14 de estos hombres, que perecieron ahogados cuando el Tifón Tim atacó Taiwán en el mes de julio.
Pasión Rusa
Ciertamente lo que no está siendo atacado son los acuerdos de cooperación en el sector pesquero entre Rusia y Estados Unidos (EEUU). No hace mucho, el Comité Federal Ruso de Pesquería envió a una delegación a los eeuu para que se reúna con funcionarios del Departamento de Estado, de las oficinas de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, del Servicio Nacional de Pesca Marítima y del Departamento de Pesca y Vida Silvestre.
Lo que intentan los rusos es familiarizarse con la estructura de la pesca americana y los americanos probablemente los apoyarán en la construcción de una planta de procesamiento de pescado y de instalaciones de refrigeración en Vladivostok.
En busca de otros mares
La que está construyendo lazos con la UE es Angola, cuyo convenio de pesca por dos años se encuentra actualmente en vigencia. A cambio de derechos de pesca en las aguas territoriales angolesas, la UE otorgará en calidad de compensación financiera 13.9 millones de ecus. Igualmente aportará 2.8 millones de ECUS destinados a varios programas científicos y técnicos en Angola. Este convenio caduca en mayo de 1996. Hasta entonces, un número ya establecido de embarcaciones de la UE— barcos camaroneros, barcos arrastreros y palangreros de fondo, barcos cerqueros para la pesca del atún que cuentan con cámaras de refrigeración y palangreros de superficie—pueden operar en las aguas de Angola.
Ya es suficiente
Las cosas no resultan tan fáciles en Marruecos, cuyo Primer Ministro ha solicitado una audiencia con la ue para que se revisen los términos del convenio de cuatro años suscrito con su país. El convenio firmado en mayo de 1992, representa para los marroquíes una suma de US$ 130 millones al año. Sin embargo, en la actualidad temen que a consecuencia de las operaciones de pesca que realizan las embarcaciones provenientes del sur de España, las Islas Canarias y Portugal, sus recursos pesqueros—considerados entre los más ricos del mundo en especies tales como la sardina, el atún y el calamar—puedan verse menguados.
Suscribimos un convenio
De otro lado, Argentina ha resultado ser el primer país latinoamericano en suscribir un convenio bilateral de pesca con la ue.
El convenio suscrito en mayo y válido por cinco años, cuenta con las estipulaciones que regularmente se establecen para la captura y la compensación financiera. Asimismo, permite que las embarcaciones pesqueras de la ue operen a través de asociaciones temporales con compañías argentinas.
Alrededor de 70 arrastreros de la ue tienen la posibilidad de pescar en aguas argentinaspudiendo alcanzar volúmenes totales de captura de hasta 250,000 toneladas. Estas incluyen 120,000 toneladas de merlusa argentina.
El resto, lo constituyen principalmente granaderos de la Patagonia, bacalao argentino y calamar. La ue gastará alrededor de 162.5 millones de ecus para ayudar a establecer el convenio de cinco años.
...y luego desistimos
A inicios de este año, Vietnam ha suspendido todo tipo de concesiones pesqueras a favor de los barcos arrastreros tailandeses. Mientras dispone una revisión de su sector pesquero ha otorgado por un mes una suspensión temporal de esta medida a tres sociedades de riesgo compartido con compañías tailandesas que fueron autorizadas para su funcionamiento por la ley de la inversión extranjera.
Entre tanto se ha conformado un equipo especial a nivel de Junta Ministerial para resolver el problema de los derechos de pesca en el Golfo de Tailandia. El problema de la pesca está probando ser el aspecto más espinoso en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Problema en ebullición
Problemas espinosos también les aguarda a aquellos en Chile que esperaban acumular millones con el "pollo frito del mar"—un barato y sabroso salmón cultivado. Ya no podrán acercarse al banco con esa actitud de satisfacción que les caracterizaba.
Aun cuando esta industria de 250 mil millones de dólares bien podría ser catalogada como la típica historia de obtener éxito en una sola noche, a menos de diez años de que fuera establecida puede ver peligrar su futuro debido a un crecimiento descontrolado y a la polución, manifiestan los residentes locales y los ambientalistas.
Aún en las zonas más alejadas, los lagos están siendo convertidos en granjas para el cultivo del salmón. Los resultados son aguas contaminadas por el alimento para peces que no ha sido consumido, desechos y productos químicos. Al no existir un ente supervisor se permite que estas granjas violen las leyes del medio ambiente.
Un océano modelo
En la Universidad de Moncton en Nueva Brunswick, Canadá, el Departamento de Desarrollo Sustentable ha propuesto el concepto de un océano modelo para resolver la crisis de las especies de fondo en el Atlántico.
El concepto se basa en los principios del desarrollo sustentable y en un manejo integral de los recursos. Se ha propuesto someter a prueba este concepto en una específica región marina del Golfo de San Lorenzo, conocido como el Valle de Shediac, ubicado al este de Nueva Brunswich y al norte de la Isla Príncipe Eduardo.
Zonas de protección
Los beneficios también resultan prometedores en los Estados Unidos, donde la administración Clinton ha propuesto nuevas medidas de restricción a la explotación forestal, al pastoreo y actividades relacionadas a lo largo de las 16,800 millas de riachuelos en el Pacífico Nor- Occidental con el objetivo de proteger las especies en peligro. Ello será manejado por el Servicio Forestal y el Departamento de Manejo de Suelos.
Las zonas de protección ribereña de 50 a 300 pies de ancho resultan similares a aquellas que se establecen en los bosques nacionales donde se encuentra la lechuza moteada del norte.
Estas medidas fueron tomadas como consecuencia de los reportes que muestran que cerca de la mitad de las 400 especies de anadromos, como el salmón y la trucha, están mostrando descensos bastante significativos. En la actualidad 106 especies ya están extinguidas. Una de sus causas es la deforestación y el pastoreo a lo largo de los riachuelos, que aumenta el nivel de erosión, cubriéndose éstos de sedimentos y privándolos de la sombra necesaria para mantener el agua lo suficientemente fresca para la supervivencia de ciertas especies de peces.
El Director Regional de la Zona Nor-Oriental de la Federación de Asociaciones de Pescadores de la Costa del Pacífico señala que es la primera vez que una adecuada ciencia pesquera ha prevalecido sobre el programa de explotación forestal.
Zonas de asalto
El Tribunal Nacional de Pescadores (NFF) clama que en la India debería prevalecer un buen sentido de equidad sobre los poderes existentes. Ellos recientemente declararon una huelga de dos días para protestar en contra de la nueva obsesión del gobierno de la India por establecer empresas de riesgo compartido en su Zona Económica Exclusiva.
Se duda si las profundidades del océano tendrán el potencial suficiente para soportar la explotación de recursos pesqueros que se genere a consecuencia de las diversas licencias de pesca que el gobierno ha otorgado últimamente. Asimismo podrían verse afectados los volúmenes de captura del sector artesanal que cuenta con aproximadamente 1.5 millones de pescadores que se hacen a la mar.
La campaña del nff se difundió por unos cuantos meses, despertando en la población la conciencia acerca de los peligros de la sobreexplotación. Asimismo, recibió amplia cobertura y adhesión.